Formula de la comunicación no verbal

por | Oct 6, 2020 | Comunicación, No verbal, Sinergología, Verbal

Hoy os quiero adentrar en la importancia de la comunicación no verbal desde un punto de vista científico, desde la perspectiva de la Sinergología, una parcela muy concreta de la misma ya que es la que se realiza a través de gestos, micro movimientos y actitudes corporales de una manera no plenamente consciente. Esta lectura, tan particular de la comunicación no verbal, nos aporta información en tiempo real y la certeza de credibilidad ya que no se puede falsear. ¿Te has llegado a plantear cuánto peso tiene la comunicación no verbal en la comunicación? Es mucho como dicen los expertos en lenguaje no verbal, o por el contrario exageran.

¿Conoces la fórmula 55/38/7? 

Seguro que si! Se trata de una fórmula muy utilizada cuando hablamos dentro del ámbito de la comunicación para destacar que el 55% de nuestra comunicación se realiza a través del cuerpo, el Lenguaje corporal, el 38% es a través del tono de la voz y que solamente el 7% es contenido verbal. Muchos son los que confunden estos porcentajes, incluso profesionales del mundo de la comunicación no verbal.

Primera evidencia científica. El primer estudio:

Es hora de poner al día estas cifras y coincidiendo con Aaron Gardner, Director de la Emotional Intelligence Academy y miembro del Paul Ekman group, te diré que estas cifras están sacadas fuera del contexto original ya que se desarrollaron para un experimento científico concreto y si no estamos bajo las variables en las que se desarrolló este experimento, las cifras esta famosa fórmula simplemente no sirven.

El estudio al que hago referencia fue desarrollado por Albert Mehrabian quien llegó a estas cifras pero sólo, cuando un comunicador, está hablando sobre sus sentimientos y actitudes.

Con esto, lo que quiero decir, es que no podemos hacer estas generalizaciones, como frecuentemente se hace, y se asocien estas cifras a cualquier tipo de comunicación. Y como dice Mehrabian: 

 

“A menos que un comunicador esté hablando de sus sentimientos o actitudes, esta fórmula no se puede aplicar”

Segunda evidencia científica. Segundo estudio:

Os hablo ahora de uno de los estudios más fascinantes que ha día de hoy se han realizado. Nancy Etcoff, en uno de sus estudios sobre la precisión a la hora de detectar mentiras, quiso determinar cómo influía el contenido de lo que una persona dice.

Para ello hizo un experimento con tres grupos.

El primer grupo, estaba formado por personas con afasia, es decir, personas con un trastorno cerebral caracterizado por la incapacidad o dificultad de comunicarse mediante el habla, con lo que tenían mermadas su habilidad cerebral de comprender las palabras. Estas personas contaban con daños en su hemisferio izquierdo qué es el que está asociado con el lenguaje.

El segundo grupo eran personas que tenían lesiones en el hemisferio derecho pero podían comprender las palabras ya que este hemisferio no está asociado al lenguaje. 

Finalmente el tercer grupo eran participantes sanos. 

El experimento consistió en mostrar a los tres grupos videos de personas hablando. En estos videos las personas decían la verdad pero en otras ocasiones decían una mentira, con lo que tenían que determinar si decían la verdad o no.

Los resultados que se consiguieron fueron los siguientes:

Las personas con afasia, aquellas que no podían procesar las palabras que decían las personas, fueron significativamente mejores que los otros dos grupos.

De este segundo estudio se deduce que nuestra comunicación claramente se determina mejor a través de nuestras acciones que a través de nuestras palabras.

Afasia

Conclusiones: uniendo los dos estudios

Como conclusión a estos dos estudios, el de Mehrabian y el de Etcoff, te diré que aunque no podemos cuantificar de manera genérica el peso del lenguaje no verbal tal y como definió Mehrabian, este lenguaje no verbal es muchísimo más importante y significativo qué el contenido de las propias palabras. No sabemos si será un 50%, un 70% o un 90% pero sí que es muy elevado.

Y esto me lleva a nuestra especialización como Sinergólogo. Tener estos conocimientos en el comportamiento no verbal (desde nuestra visión sinergológica que comentaba en el primer párrafo) y si los aplicas en tu día a día en las reuniones con tus clientes, negociando con tus proveedores, etc, vas a dar un salto cualitativo en tu desarrollo personal y profesional, y esas nuevas competencias van a hacer que te distingas de los demás, siendo una persona de éxito.

«Si no te quieres perder lo que no te dice pero piensa tú interlocutor puedes acceder a nuestro programa formativo especialmente diseñado para ti.»

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.